En esta entrada os quiero presentar una breve información sobre la propiedad intelectual. Es un tema que a muchos nos preocupa.
Es muy importante el uso ético de la información y la fiabilidad de la misma. Tiene un valor muy importante ya que hoy en día supone ayudar en el aprendizaje a muchísimas personas, supone promover el desarrollo sostenible y ayudar en múltiples áreas a la humanidad.
Existe un ámbito regulador que protege tu trabajo y el de cualquiera de nosotros. Se reconoce los derechos de autor en la Ley de la propiedad intelectual, en los artículos 428 y 429 del Código Civil y forma parte de las llamadas propiedades especiales. La propiedad intelectual de una obra corresponde a su autor por el solo hecho de su creación.
Pincha en el siguiente enlace y mira lo que le ocurrió a este chico: ¡Copiad malditos!
Ministros alemanes que plagiaron sus tesis:
Precisamente en Alemania, existe un movimiento que pretende desenmascarar a todos los que han obtenido sus títulos cometiendo plagio. Existen varias wikis (VroniPlag, GuttenPlag,..) en las que todo el que quiera participar puede colaborar para encontrar plagio en trabajos académicos.
Y como nos manda la ley, hacemos la bibliografía de esta entrada:
Grueso, S.M., 2010. ¡Copiad, malditos! : elegantmob Films y TV : Free Download & Streaming. Available at: https://archive.org/details/Copiad_Malditos_en_DVD.
Jarque de la Gándara, P. & Malo de Molina, T., 2013. Ética y propiedad intelectual. En Técnicas de búsqueda y uso de la información. Editorial Universitaria Ramón Areces.